|
|||
20.CONCLUSIONES
Ø El Perú es un paí s con una complejidad geoló gica, en especial geomorfoló gica, y debemos tener en cuenta esto al querer establecer nuestra vivienda en una localidad inapropiada, la cual en un futuro cercano o lejano pueda perjudicarnos y poner en riesgo nuestra vida.
Ø La geologí a, y la geotecnia juegan un papel muy importante en la construcció n de casas, ya que la estabilidad y la calidad de la base de la construcció n son factores importantes en la seguridad de las construcciones.
Ø Se debe tomar en cuenta las condiciones sanitarias de un lugar para saber si es posible el poder habitarlo sin sufrir enfermedades propias de condiciones sanitarias deficientes o deplorables.
Ø Se debe proteger las conexiones de servicios sanitarios para así evitar la proliferació n de enfermedades.
BIBLIOGRAFIA: · “MICROZONIFICACION SISMICA DE LIMA” - Dr. Ing. Zenó n Aguilar Bardales Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍ A FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SECCION DE POSGRADO. · PLAN INTEGRAL DE GESTIÓ N AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓ LIDOS SAN JUAN DE LURIGANCHO – “PROBLEMÁ TICA GENERAL Y ESPECÍ FICA”. · PLAN INTEGRAL DE GESTIÓ N AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓ LIDOS SAN JUAN DE LURIGANCHO – “PLAN INTEGRAL DE GESTIÓ N AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓ LIDOS”. · PCS Y PROYECTO: INDECI – PNUD – ECHO “PREPARACIÓ N ANTE DESASTRE SÍ SMICO Y/O TSUNAMI Y RECUPERACIÓ N TEMPRANA EN LIMA Y CALLAO” – INGEMMET. · “ZONIFICACION SISMICO – GEOTECNICA PARA SIETE DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA” – Instituto Geofí sica del Perú. · “MICROZONIFICACIÓ N SÍ SMICA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO” – UNI - CENTRO PERUANO JAPONÉ S DE INVESTIGACIONES SÍ SMICAS Y MITIGACIÓ N DE DESASTRES.
|
|||
|