|
|||
1. A Corto Plazo. 2. A largo plazo. 19.RECOMENDACIONES1. A Corto Plazo Ø Asfaltar las pistas para reducir el polvo generado. Ø Construcció n de muros en zonas donde se encuentran desniveles y vací os. Ø Mejorar la iluminació n. Ø Capacitació n y programas de charlas a los pobladores para concientizarlos sobre los peligros a los que está n expuestos.
2. A largo plazo Ø Construir una ví a de acceso má s amplia. Ø Mejorar las condiciones sanitarias de la zona (agua y desagü e) Ø Planificar un programa de recojo de basura que alcance a muchas má s viviendas evitando así la acumulació n de residuos.
19. RECOMENDACIONES Ø Toda construcció n mal hecha o realizada con materiales de baja calidad o en lugares inapropiados puede llevarnos a asumir peligros innecesarios, es por eso que al momento de decidir sobre estos pará metros de construcció n de vivienda debemos siempre optar por la opció n má s segura y recomendada.
Ø Se debe tomar conciencia de la importancia de las condiciones sanitarias de un lugar, ya que al ser estas malas o deplorables, pueden generar enfermedades.
Ø Construir muros o lí mites en las zonas donde existe una diferencia de altura marcada o vací a, que puedan generar accidentes.
Ø Proteger las conexiones de luz agua y desagü e, para evitar fugas, humedad o peligros elé ctricos que puedan causar graves accidentes.
Ø Realizar má s trabajos con respecto a seguridad y medioambiente para poder mejorar la evaluació n de las reales condiciones ambientales y riesgos a los que se encuentran expuestos los pobladores de la zona.
Ø Reubicació n inmediata de las familias, instaladas en á reas de riesgo situadas en las laderas y zonas de vací os, o lugares donde exista peligro de derrumbe de rocas y materiales.
|
|||
|